27 de gen. 2025

CHEVROLET DE MUGA.

 

El Señor Muga, transportista, acumulo varios vehiculos antiguos abandonados con dueño para restaurarlos algún día. Los guardo hasta hace poco, restauro algunos, pero la edad no es buena compañera de trastos viejos. Ahora le queda este Chevrolet que ha esperado hasta ultima hora, pero,  me dijo que se lo quiere quitar de encima.

Chevrolet, junto con Ford, fueron las marcas de camiones que mas abundaron durante la contienda civil en España.


General Motors Peninsular, fue el primero en importar estos camiones para la Generalitat de Catalunya y los republicanos, según la central de compras para Europa de la marca, en Paris.



Fueron 142 vehiculos de la marca, principalmente ambulancias donadas, por diferentes asociaciones Europeas. 

Por La Tour de Carol pasaron en 1938, mas de 500 vehiculos entre ambulancias, camiones, autobuses, remolcadores de cañones, con el chasis mas corto Chevrolet.

El bando contrario no se quedo con menos. Importo 3.200 camiones Chevrolet.


DETALLES DEL CAMION.

El carburador y filtro de aire 


Tapon del radiador con pestillo de seguridad
para su abertura en caliente.


En acero niquelado, el morro del camión.



Cuadro de mandos, con todo lo necesario.


Para arrancar el vehículo, dos pasos. Llave contacto
y con el pie derecho accionar el arranque con el pedal.


Limpiaparabrisas, con arranque incorporado.


Dirección con cruceta.


Bobina.


Motor  lado bujías.


Delco.


Banda colectores de escape.


MOTORES DE GUERRA

Ambulancia Chevrolet donada por
 LOS MINEROS DE BONIRAGE A LA VILLE MARTYRE DE BARCELONA.


Entrada de camiones por la estación de La Tour de Carol.


De los 3.200 del bando nacional, persistieron durante los años cuarenta y cincuenta en el ejercito de Franco. Fotografía de uno de ellos, volcado en el hielo en la curva de la estación de tren de Torelló. Campamento base de los soldados contra los Maquis de la zona La Vola y Collsacabra.






















23 de gen. 2025

PEGASIN SOBRE RAILES.

 MAQUINA DE TREN EUSKCALDUNA FABRICADA EN BILBAO Y MOTOR PEGASO.

Fotografía de la maquina en mantenimiento, dentro los Talleres de MUSEU DEL FERROCARRIL. A MORA LA NOVA.



La maquina funcionando en un pequeño recorrido.


Este Museo esta situado como hemos dicho en Mora la Nova, provincia de Tarragona. A principio de siglo se convirtió en una estación de importancia por su ubicación entre Barcelona y Madrid, casi a mitad de camino, para aprovisionamiento de agua y carbón para las locomotoras. La próxima parada era en Ateca provincia de Zaragoza.
Mas de 100 locomotoras de vapor pertenecían a esta estación, para su mantenimiento. Mas de 1000 trabajadores estaban a sus pies. Otro factor de importancia era el agua de la zona beneficiosa para las locomotoras.


A esta locomotora le llamaban vulgarmente el PEGASIN, por su motor Pegaso 140 HP. Su tamaño compacto era ideal para los trabajos de maniobrasen estaciones.

EL MOTOR PEGASO.


La diferencia entre el que montaba el camión con este son los colectores de escape. Estos salen hacia arriba hasta llegar a la chimenea, los del camión van hacia abajo.




Filtre de Gas-oil cambiado de lugar. La varilla de aceite mas larga en el motor del camión.


El INTERIOR DE LA CABINA. MANDOS.



Los relojes con el anagrama de Pegaso. El caballo.



Y la de el camión.





















2 de gen. 2025

BOMBEROS SEGOVIANOS.

 

Eran las 12 del mediodía, salía de Segovia. Destino. La Granja de San Idelfonso. De pronto en una avenida veo un impresionante Pegaso Comet de Bomberos. Tiro foto. Me queda lejos decido dar la vuelta, por la siguiente calle para ver si lo puedo fotografiar, mas cerca. Al girar veo que es el Cuartel de Bomberos de Segovia. Sigo adelante, me dirijo a un descampado justo detrás del cuartel. Allí podría tomar bien la foto.








Hay una valla metálica, pero por suerte esta abierta. Unos bomberos están de practicas. Les pregunto si me puedo acercar al camión para fotografiarlo. Piden permiso al superior. Un bombero me acompaña muy a gusto. Mas allá tienen otro Pegaso, mas moderno, también una furgoneta Renault semiabandonada.




Despidiéndome del acompañante Bombero, me comenta si me gustan los camiones, le contesto que si. De toda la vida. Una vida sacrificada, pero si ha uno le gusta, no hay ningún problema. Me contesta que el también le encanta su profesión y es feliz trabajando.    Nos despedimos, quando estoy a unos cincuenta metros, me llama. Oye, como me has dicho que te gustan los camiones, te diré un lugar,  que me han dicho que hay tres o cuatro. La explicación.  Sigues la misma carretera que llevabas y en una rotonda, a unos kilometros veras un submarino amarillo. Es un terreno particular, acércate a ver si hay alguien.
Efectivamente en una rotonda veo un submarino amarillo dentro un cercado. Voy andando hasta la puerta, encuentro dos hombres lavándose las manos en una pica. Parece que han acabado el trabajo y se marchan. Les comento lo de los camiones guardados. El que parece encargado me comenta que van a comer perooo, que me los enseña, ya comerá mas tarde. Los camiones no están allí, volvemos hacia atrás unos cinco kilometros llegando a una gran nave. Al lado una mas pequeña, que el hombre me abre la puerta. Aquí los tienes me dice. Tomas las fotos que quieras, pero piensa que tengo que comer y volver al trabajo. Una persona muy amable. Los camiones están dentro la nave solos en fila india, pero sin hierros ni trastos que encuentras normalmente tirados. Todos llevan el cargador automático de baterías. Empezamos.

MAGIRUS DEUTZ







Curioso el intermitente lateral extensible.




MORRIS








REO



Indicador temperatura radiador exterior.


Campana manual.




Compresor lateral.






MACK