29 de nov. 2017

FIRA ANTIQUARIS I VEHICLES HISTORICS A LLEIDA.



Com cada any a la tardor. A la fira de LLeida si arrepleguen els antiquaris de andromines junt amb els vehicles classics, del Club Vehicles Historics de LLeida.

En un espai on al voltant interior del pavelló, si troben les botigues dels antiquaris i en el espai central, el vehicles classics.

Enguany han estat superades totes les previsions, de participació  tan de propietaris del vehicles exposats, com de public visitant.

Jo hi he estat col·laborador amb el camionet Nazar, que junt amb el Jordi i el seu Lancia Aprilia, hem fet camí cap a la capital del Segria.

Des de Barcelona, el viatge ha durat tres hores i mitja, mes una de dinar, mes o menys, el mateix temps que es tardava als anys setanta, amb un camionet d'aquestes característiques.

 A les 12, hem empres ruta cap el Bruch
on Jordi ha repostat el Lancia i hem fet el
cafe.
Cal dir que el Lancia ha estat l'admiració 
dels treballador de la estació de servei e inclos
d'algun camioner que havia parat a fer el toc.




Tot passant el túnel de Cervera, per la 
carretera vella.


Pujant La Panadella, el Jordi, cansat de menjar culera
adelanta al Nazar.


Parada a dinar a Vilassana


Reposant el dinar, abans de pujar, al camionet.



Arribada a LLeida, amb el company. Claudi i
el seu Barreiros Azor sobre un MAN acabat de
traure de la botiga.


Els tres camions d'aquesta fira. Junt amb el
company Claudio Hergido.


Les dues peces mes antigues de la trobada.




El Lancia Aprilia del company. Jordi Riera.


Els dos camions matiners, abans de 
cambiarlos de lloc. Junt amb el Rooll-up
de Transports Castells.


La ROMEO de Autocars Gamon, el quart
vehicle industrial dels 64 vehicles exposats.


Alfa -Romeo dins una variada gama.



Un parell del varis Rolls Royce, de la mostra.





Impressionant el BMW de los buenos tiempos.


El trio dels vehicles pesats de Cerveza San Miquel,
 amb EBRO. Transports Hergido amb Barreiros.
Per acabar Transports Castells amb Nazar.




Alguns vehicles de la gama de Jaguar.
La pantera anglesa.



Karman Gia. Els deportius de Wolksvagen.
























Tres dies amb batent record d'assistència
 a la mostra i cap a casa.

LA TORNADA.






Fins l'any que be.




















28 de nov. 2017

EL ROBUR DE WROCLAW.



Entramos en Wroctaw, al suroeste de Polonia. Una ciudad como tantas. Sus calles, sus aceras, sus catedrales etc. Al girar por una calle principal, con dos vías de tranvías centrales, vi el Robur.
 Estaba bajo un techado de una empresa alemana de venta de furgonetas. El problema, girar a la izquierda para poder pasar las vías del tranvía, y al otro lado solo tenía acera. Un kilómetro, más allá a la brava cruzó las vías y vuelvo hacia atrás. Tuve que aparcar sobre un carril bici y un pedazo de acera, pero la foto lo merecía.



Este vehiculo, era una de las invenciones, copias o plagios de elementos, de otros fabricantes o de alguna factoría automovilística, que en la partición de Alemania, había quedado en zona soviética. 
De la RDA.


La VEB (fabrica del pueblo)-ROBUR, se estableció, en Zittau. Los vehiculos que fabricaba con la marca Robur, su inmensa mayoria,eran vehiculos de mediana capacidad.      En carga unos tres mil Kilos y en pasajeros, entre 15 y 20 personas.       Tambien se utilizaban en los servicios de obras en Ayuntamientos, bomberos y militares.       Su motor sistema OTTO estaba refrigerado por aire y su combustible la gasolina.           Mas adelante empezó en las mismas instalaciones la fabricación de automóviles Phänomen, y en versión camión de mas tonelaje,y también para el ejército el Phanomen Granit. (Imatgessobrerodes  25/2/14 )


Detalle de los estribos delanteros, para subir al vehiculo. Más básico imposible.



(imatgessobrerodes-robur2002.  14/8/12.
circulando por Hungria)

13 de nov. 2017

FADISA 2 DE MIQUEL GAMON.





Fadisa de Miguel Gamon: Detalles.

Franco y familia querían una fabrica de automóviles en Avila, por favores, o por lo que sea. Ningún problema. La construiremos.

Avila, una capital pequeña de pocos habitantes, no era el sitio adecuado,, se precisaría mucho personal. Raciocinio.  El personal ya lo importaremos de algún lugar de España, y dejaremos de producir otras cosas que aun perduran... Sin producir claro.

Alguien les hizo reflexionar, que para producir automóviles, en Barcelona ya se había construido la SEAT, y se había importado mucha gente de fuera de Barcelona. En aquellos años esto también era una baza. Se dejarían de cultivar los campos?. Los industrializarimos a todos. Efectivamente. Asi vamos hoy en dia. Campos y campos desérticos. Continuando con Fadisa. La cabezonaria pudo mas. " Pues si no hacemos coches, haremos furgonetas".

Efectivamente, así nació la Romeo de Fadisa, de la mano de la Alfa-Romeo italiana.

 La Autotutto.



En un principio, solo fue una fabrica de ensamblaje de camionetas. Todo venia de Italia.
 los camiones tenían un buen porte, ya que iban cargados de ida y vuelta, De ida con las piezas y de vuelta con los soportes  de sujeción de los materiales.


La Romeo, conservada por el Sr. Miguel Gamon de
 Camporells, pueblo de la franja, provincia de Huesca.
Una buena herramienta para ir siguiendo los mercados
semanales de los pueblos  de la provincia.



en un principio, estos vehiculos, equiparon un motor
 de dos tiempos, y otro de gasolina de los turismos
Alfa-Romeo. Pero se desecharon estas primeras opciones
y se opto, por un motor Perkins- Hispania. Motor robusto
en la epoca, que equipaban , la infinidad de marcas que 
querian subsistir en la pos guerra y el INI, fue suprimiendo,
una por una. Actualmente estamos en el mismo sitio.
Otro factor importante, para Fadisa, era que el motor
Perkins, lo fabricaban solo a cien kilómetros de casa.



Interior, muy bien cuidado y mucha claridad, por
los pequeños ventanucos laterales en el techo.


Tapizado, impecable, de la Romeo de Miguel.
Artesanía pura, total.


La puerta del acompañante y a continuación
la de los pasajeros abriendo hacia delante.
La bisagra en goma.


El tablier, con lo necesario, copia de uno de los modelos 
de coche de Alfa Romeo. Dos ceniceros para no ensuciar.


A la izquierda, blanco y pequeñito el cambio de luces.


Detalles de la pulcritud.



La demostración del cuidado que tiene el Sr Miquel
de su minibus, lo demuestra, con los tapones de la
válvula de aire de los neumáticos, con el anagrama
de Alfa Romeo.







  



12 de nov. 2017

SAN MIGUEL. VISITA A LA FABRICA CON UNA ROMEO.




VISITA A LA FABRICA DE CERVEZAS SAN MIGUEL
CON UNA ROMEO MICROBÚS DE FADISA.


Esta fabrica de cerveza, enclavada desde hace 60 años en el Poligono industrial del Segre, destaca por hacer visitas guiadas a grupos, profesionales, escuelas y hoy aficionados del Automóvil Club de LLeida.


imagen de la fabrica, acabada su construcción.
Su enclave excepcional para poder captar el agua
del rio Segre.


Aquí el segundo protagonista de la tarde. La Romeo 2.


Con ella empezamos el recorrido.


En el aparcamiento, de la fabrica, empieza la
visita con un Scania  cuba, procedente de Leon
cargado de lúpulo. Ingrediente primordial de la
cerveza.


La sala de mezclas, donde el agua del rio Segre
se mezcla, con el cereal y el lupulo, obteniendo
 una mezcla compacta. El principio de la bebida.


Los amigos del club, observado la parte inferior
de un deposito, de un millón de litros. La mezcla
ya cerveza. Descansa.


Mas depósitos de maduración, esta vez mas pequeños
para otras calidades de la prestigiosa marca.


El proceso final. Embotellado, paletizado y cargado
al camión con destino. Al distribuidor.


Nos llama la atención este camión Volvo, tres ejes
cargando algo. La explicación, es que algunos
locales donde se expende grandes cantidades de 
cerveza, disponen de depósitos de almacenamiento,
para no tener que ir cambiando, multitud de barriles.



Y para finalizar una degustación de cerveza, en un
marco teatral, donde desde la cubierta de un Barco
nos explica la aventura de la cerveza San Miguel.
Nacida en el barrio de San Miguel, de Manila bajo
la marca de cervezas Manila y transplantada   a
la llanura Leridana, lugar apropiado para su 
elaboración. El agua y los grandes campos de cereales.






Una vitrina, con todos los productos, fabricados 
por San Miguel.


Al despedirnos, aun pudimos, contemplar dos joyas 
para los aficionados al motor.

El Ebro de San Miguel.





Y el Ebro del distribuidor. Carbónicas GUIU.









Con la Pequeña Romeo, regresamos a casa.