13 de febr. 2012

LOS AMERICANOS DE ENHER.




Imágenes de vehículos
 rescatados de la Guerra  Española, 
para uso civil.



Dodge de Morro importado,
 con caja de madera fija
 para transportes varios
 y banquetas para traslado
 de personal de la Empresa.



Este chevrolet aun conserva
 la estrella americana de la Época,
 conclusión debía de venir de
 la Gran Guerra Europea posterior
 a la Española.


Otra imagen del Dodge,
 este volquete.




Descargando piedra cortada para unirla
 al hormigón que va suministrando la vagoneta 
por el carril y con cadenas desde arriba, 
donde tenemos la hormigonera.




Este Ford no es americano, se ha colado, no se si es Made in England o Avenida Icaria de Barcelona. Imagen tomada entre los aislantes de un transformador. El personal contento encima la caja.



Con la vegetación trasera  y la linea de los 
vehículos parece que estemos en un desierto africano, 
en vez del Pont de Suert.




Para 3.5 Toneladas de carga mas la Tara,
 la rueda sencilla trasera es poco fiable.





Cada conductor con su vehículo.







9 de febr. 2012

PEGASOS 125 DE ENHER.




Imagenes de Pegasos, recopiladas, durante la epoca de construcción de las centrales hidroeléctricas, construidas en el Rio Ribagorza.
Los camiones se utilizaban, para el transporte del cemento desde la fábrica a pie de presa. Todos fueron comprados a ENASA, la empresa nacional. Obligatoriamente y por patriotismo, siendo un camión que llevaba muy poco tiempo en el mercado. Comprar una cincuentena de camiones era algo arriesgado. Se trataba del primer modelo de Pegaso fabricado, aun en las instalaciones de La Sagrera.
Equipaba un motor de 125 CV, y para los modelos con remolque se le acoplaba un turbo, que daba 165. CV.


Victoriá Muñoz Oms, ingeniero de caminos, natural de LLeida funda la Empresa Nacional del Ribagorçana, ENHER al 1946.
 Su  fita construir centrales elèctriques, en la cuenca del Noguera Ribagorçana.

Debido lo lejos que se encontraban las fábricas de cemento y con el criterio que lo amortizaria. Construye a Xerallo, en un sitio denominado, antic Hostal, una gran fábrica de cemento. La roca de la Montaña era calcárea  y cerca tenia las minas de carbón de Sossis, per poder la funcionar. Tot lligat.

La edificación del edificio de la fábrica empieza en 1947, cerca tiene las minas de carbón de Sossis, que será el elemento, primordial para la fabricación del cemento.

Tanto el carbón, como la piedra calcárea base para fabricar, cemento, llegaba a la fabrica a traves de un teleférico, que atravesaba el Noguera Ribagorça.

 El resto ya pertenecía a los Pegasos.



Circulando en estas condiciones en Invierno. Un reto.



Festividad de Sant Cristobal al poblado de Xerallo
los Pegasos son bendecidos.


Con remolque y caja de madera, de mercancía varia 
y cemento, este 125, incorporaba el turbo, que le
aumentaba a 165 CV. Por la zona. lo necesitaba.



Echando una mano a un Thornikoff. Este
Pegaso equipa volquete. Suministra el carbón
 a la fábrica de cemento.



Los primitivos big bags, otro adelanto de la época.


Otro Pegaso volquete, descargado bajo un puente
grua artesanal. Estos artilugios, se montan y
 desmontan en el sitio donde tenía que ir la pieza.
La punta de la pirámide, alberga un ternal. El camion 
se ponía debajo. El ternal, levantaba un palmo la
mercancía de la caja del camión. El camión salia 
de debajo, la mercancía suspendida se dejaba
 bajar hasta el suelo. Luego los
rodillos, falcas y palancas hacían el resto.



Acabando de repostar.





El cigarrillo de la pausa.


A la espera, para cargar los sacos de cemento.



Extraño volquete enlonado.


La fábrica de cemento.




El Pegaso, trabajando en la presa.
 Suministrando material.


Descargando carbón en la Tolva.






Alguna vegada, quan tocava, es baixava a la estació
 de la Pobla, a recollir maquinaria que havia pujat 
amb el tren. Reformes a la fabrica, tal com recanvis.


Aparcado delante el cine a La Pobla.


La fábrica de Pegaso, de la Sagrera, tuvo que 
trabajar duro, para poder servir, este contingente.
Mas de setenta camiones a Enher. Y los pedidos
diarios.


























6 de febr. 2012

EL THORNYCROFT DE SALTOS DEL SIL. OR-2255



Otro camión Thornycoft circulando por tierras gallegas. Este camion a diferencia del anterior en este via je se limita a remolcar al cansado. (Diamond). Del Diamont hicimos ya un pequeño reportage.




El Saltos del Sil, en su magnitut..