Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris AEHA-AMICS DE LA FABRA I COATS-LA SAGRERA-SANT ANDREU DE PALOMAR-BOSUGA-LA COMARCAL. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris AEHA-AMICS DE LA FABRA I COATS-LA SAGRERA-SANT ANDREU DE PALOMAR-BOSUGA-LA COMARCAL. Mostrar tots els missatges

4 de maig 2014

PEGASO-LA SAGRERA.



Pequeño resumen de.
Cuando los Pegasos se fabricaban en 
La Sagrera.  
SANT ANDREU (Barcelona).

ENASA, construía en Barcelona,
 además del pequeño coche,Z-102
los camiones y los autobuses, antes de llevarse la fábrica a Barajas (Madrid).








Uno de las naves de chapa.



Bosuga colaborado de Hispano Suiza y Enasa.
Montcada i Reichac.


En Bosuga de Montcada y Reixac, la mayoría de los trabajadores eran de Sant Andreu.
Cada mañana, tarde y noches, los autobuses de la empresa les acercaba al taller carrocero.


El Pegaso de Ramón Vinyeta.agencia La Comarcal, conductor
hasta la explosión, Josep Plana,ayudante BLAS. Fabricado en La
Sagrera. Salio de fabrica con motor de gasolina de 125 HP, luego 
se le puso el  Pegaso Diesel de 140 HP.





El último camión fabricado en la factoría de La Sagrera en Sant Martí de Provençals, fue el Pegaso 165, Una cabina nueva y un motor nuevo, que sería el primero de toda la serie de Pegasos hasta el último.   El Troner. 
En el modelo pequeño el Pegaso-Barajas, ideado en La Sagrera pero fabricado en Barajas,equipaba un  motor en V y otras novedades muy adelantadas en su tiempo.    Se tuvo que dejar de fabricar, por su elevado coste i  adoptar, en su succesor el motor Ingles Leyland Comet con retoques. Una nueva cabina, como no, fabricada por Bosuga. Nacía Pegaso-Comet. Con el, cambio el mundo del transporte en España.