TERMAS PALLARES/ESPOLON/MEDINACELI/RIO JALON/ESTERAS.
Cuándo hacia la ruta Barcelona- Madrid, principalmente en los meses de verano, esperaba pasar Calatayud para adentrarme en el cañón del rio Jalón, buscando, un poco de la frescor de la vegetación y el mismo rio.

Uno de los pueblos que mas me gustaba atravesar era Alhama de Aragón con un picuezo a la entrada junto a un mini túnel dirección Madrid todo seguido pasabas por debajo de un puente con un letrero enorme. TERMAS PALLARES. El puente era un pasillo que unía dos edificios de las termas.


En alguna fiesta mayor y habiendo salido en domingo por la mañana de Barcelona habíamos aparcado el camión, junto con otro compañero a la entrada del pueblo desplazándonos al centro a pegar algún bailoteo y tomar algún cubata. Poco rato de fiesta, también haciendo tiempo por el corte a camiones n Torija para la entrada nocturna a Madrid.
Volviendo a la Termas, me decía a mi mismo. Esto de baños de aguas termales, sulfurosas, oligominerales, cloruradas, bicarbonatadas etc.etc. Un buen relax arropado con mi albornoz blanco de algodón egipcio, con una buena cena en la habitación con una botella de xampany del Penedés. Debe ser la ostia. Pero bueno pasado el puente, dejar los sueños y continuar hacia Madrid por Contamina siguiente estación.
Durante varios días, había un cartel en el puente donde una gran lona, hacia publicidad de SARA MONTIEL. Digo, estará de cantante, para los del albornoz blanco. Pero no se ve que rodaba una pelicular. CINCO ALMOHADAS PARA UNA NOCHE. Corría el año 1974. Y Yo con el Pegaso Comet.
Circulamos por la Nacional II
una carretera emblemática en sus tiempos.
Paso por los diferentes recintos del Balneario.
Los camiones rugiendo entre los arboles y los recintos termales.
HEMOS LLEGADO.
A ver que sacamos en claro de las aguas a ver si nos arreglan.
Radioactivas, bicarbonatadas, sulfatadas, magnésicas y a 32 gr.
Lujo y mármol blanco por doquier.
La sauna con el techo de tiempos de de romanos.
Nacional II
Nos desplazamos al parque, cafetería y lago.
La cafetería para cena informal o tomar algo.
Frondosos jardines.
La naturaleza agradecida con nosotros.
Edificio anexo al hotel con mas habitaciones
El magnifico lago. Continua el agua caliente a 28 gr.
La pecualidad de este lago es su fauna. Miles de pequeños
pececillos se afanan a hacer un "piling" en los pies y piernas
con unos extraños cosquilleos que cuestan de aguantar.
Continuamos hacia Contamina. Un restaurante familiar
en que paraba mucho a comer o cenar. Allí vi por primera vez
la televisión en color. Campeonatos de futbol, me impresiono
el verde del césped en colores.
Si te querías camuflar detrás del restaurante había
aparcamiento para un par de camiones.
llegamos al ESPOLON a repostar en el Poste.
Poco ha cambiado en estos años.
Aquí parábamos con mi Padre con el SEDDON cuando en
vacaciones le acompañaba algún viaje a Madrid.
A Comer al Carlos Mari.
Las navajas de Albacete que no podían faltar en ningún restaurante.
Desvió a ESTERUEL, donde nace el Rio Jalón. De la nada, sin espectáculos
dando vida a toda la región por sus arboles frutales hasta
la Almunia de Doña Godina.
Subimos a Esteras y rumbo a Guadalajara.
Edificio restaurado del Bar. Con las nevadas
parada obligatoria. Gracias a mi bien hacer,
varias veces he dormido, en la tercera ventana
de arriba. Una buhardilla con una manta en el
suelo. Enfrente había el restaurante Hotel. Cuando
tenia las habitaciones llenas cerraba. Las noches en
la cabina sin tapizar del Pegaso podían ser mortales,
envueltos por la nieve.
las noches mesetarias. Ves un rayo a 100 kms.