2 de gen. 2025

BOMBEROS SEGOVIANOS.

 

Eran las 12 del mediodía, salía de Segovia. Destino. La Granja de San Idelfonso. De pronto en una avenida veo un impresionante Pegaso Comet de Bomberos. Tiro foto. Me queda lejos decido dar la vuelta, por la siguiente calle para ver si lo puedo fotografiar, mas cerca. Al girar veo que es el Cuartel de Bomberos de Segovia. Sigo adelante, me dirijo a un descampado justo detrás del cuartel. Allí podría tomar bien la foto.








Hay una valla metálica, pero por suerte esta abierta. Unos bomberos están de practicas. Les pregunto si me puedo acercar al camión para fotografiarlo. Piden permiso al superior. Un bombero me acompaña muy a gusto. Mas allá tienen otro Pegaso, mas moderno, también una furgoneta Renault semiabandonada.




Despidiéndome del acompañante Bombero, me comenta si me gustan los camiones, le contesto que si. De toda la vida. Una vida sacrificada, pero si ha uno le gusta, no hay ningún problema. Me contesta que el también le encanta su profesión y es feliz trabajando.    Nos despedimos, quando estoy a unos cincuenta metros, me llama. Oye, como me has dicho que te gustan los camiones, te diré un lugar,  que me han dicho que hay tres o cuatro. La explicación.  Sigues la misma carretera que llevabas y en una rotonda, a unos kilometros veras un submarino amarillo. Es un terreno particular, acércate a ver si hay alguien.
Efectivamente en una rotonda veo un submarino amarillo dentro un cercado. Voy andando hasta la puerta, encuentro dos hombres lavándose las manos en una pica. Parece que han acabado el trabajo y se marchan. Les comento lo de los camiones guardados. El que parece encargado me comenta que van a comer perooo, que me los enseña, ya comerá mas tarde. Los camiones no están allí, volvemos hacia atrás unos cinco kilometros llegando a una gran nave. Al lado una mas pequeña, que el hombre me abre la puerta. Aquí los tienes me dice. Tomas las fotos que quieras, pero piensa que tengo que comer y volver al trabajo. Una persona muy amable. Los camiones están dentro la nave solos en fila india, pero sin hierros ni trastos que encuentras normalmente tirados. Todos llevan el cargador automático de baterías. Empezamos.

MAGIRUS DEUTZ







Curioso el intermitente lateral extensible.




MORRIS








REO



Indicador temperatura radiador exterior.


Campana manual.




Compresor lateral.






MACK
































22 de des. 2024

BERLIET CBA DE CALDES.

 

Troballa molt significativa per la historia de la automoció que no es pot deixar perdre.

EL TENIM PER ...VENDRE...RESTAURA...O MUSEÏTZAR.  BERLIET GE-4581.

Frontis del Berliet. El vandalisme s'emporta el anagrama rodo sobre el radiador.


En aquest estat es troba a rel, de que el seu anterior Amo l'estava  restaurant, quant la mort s'apropa per  emportant-sel. Tal com va quedar, aquell dia, ara esta. La majoria de les peces desmuntades del cos principal, ara si totes en estat de restauració, no faltant-li ni una.     Aquest camio per mi es únic, ja que si algun visita al museu Berliet de Lyon,  no si veu, si de similars, ja que aquest model es fabrica des de 1913 fins 1932, una llarga quantitat d'anys, en que es feien reformes continues,  a mes de  introduir elements mes moderns.

El anagrama que falta.



La cabina construïda totalment de fusta.


Paret darrera el motor a cabina.



La documentació del camió.


Carnet i Fitxa tècnica.


Les seves característiques mes importants son les següents.

Berliet CBA de 1925 aproximadament. Matriculat a Girona el 17/2/55 lo que comporta que el camionet ja havia fet una gran volta, per el estat bei.
Amb un motor potent de 4 cilindres de 5,3 litres i 18 cavalls fiscals.
Dues places amb una tara de 2.320 kg i una carga màxima de 1500 kg.

Numero de Bastidor.



Un desglossament de totes les peces que es varen desmuntar per netejar, repassar i tornar a muntar.
cambi caixa.



la mateixa restaurada.













Un dels germans modificat, durant els 20 anys de producció d'aquest model.


















26 de nov. 2024

NORD KAPP. PUTTGARDEN-WITTLICH-LA JONQUERA.

 


 NORD KAPP.PUTTGARDEN-WITTLICH.

Salimos dirección Westfalia.  Concretamente a la fabrica de autocaravanas Westfalia. La intención es que nos reparen el techo dañado en Nord Kapp. En mi vida he comprado muchos vehiculos, coches, furgonetas camiones. Mi Padre me decía, quando salga un modelo nuevo en el mercado, no lo compres. Espera pase un año o dos y si al cabo de este tiempo ves que no da problemas compra. Esta vez me precipite.  La WESTFALIA MICHELANGELO, salió al mercado un mes antes que Yo la adquiriera, quizás la primera en España. La vi fiable. Era la propia furgoneta Westfalia. No era ni Mercedes, ni Volkswagen. Era la propia. La diseñada únicamente para Westfalia.  Se escogió un chasis del grupo PSA, motor Peugeot, también fiable  y resto todo original y novedoso de la marca.

Lo que nos paso en Nord Kapp es que el viento, que era fuerte, se coló por la junta entre la furgoneta y el techo elevable, lo que ocasiono que los dos cierres laterales el acero de doblara poniéndose planos completamente y dejar de agarrar.

Llegamos a la fabrica, unas oficinas de almacén. No nos dejaban entrar. Empecé a liarla y nos mandaron  a oficinas centrales, preguntando por el SEÑOR WESTFALIA, liándola un poco, al final nos acompañaron otra vez a la oficinas de fabrica. Me pusieron un interprete argentino. Miguel, además con cierto mando en la empresa, contándoles todo el rollo.




Conseguimos que la camper entrara en taller, era mediodía y Miguel nos dijo que volviéramos dentro un par de días. Me negué rotundamente, que estaba allí por culpa de ellos no hacer las cosas bien ya que unos ganchos estaban completamente planos, mala calidad del acero. Total nos cambiaron ganchos, tijeras y si quería esperar, también un techo nuevo, pero para que, ya que estaba bien.

Visitamos la bonita Ciudad, comimos en un restaurante típico alemán, quando nos cansamos volvimos a la oficinas de fabrica, nos dieron un par de sillas para sentarnos y a esperar. Poco a poco la gente iba dejando el trabajo, hasta que nos quedamos solos en la oficina.

A las ocho de la noche, apareció Miguel con la furgoneta. Tiramos millas hasta Wittich, donde pernoctamos.

De Wittich a Luxemburgo, repostamos como es natural barato el gas-oil, aparcamos por dos euros en el centro de la Ciudad, donde cogimos el tren turístico (17 eu). No teníamos ganas de andar. Murallas, jardines, ciudad alta, ciudad baja , como no, la Catedral y en las calles principales llenas de tiendas de todas clases preferentemente confección y joyería. Lleno de gente. Si alguien ha visitado Andorra, igual.



Abajo y Arriba.





En Luxemburgo, el idioma oficial que no habla nadie es el Luxemburgués, pero los leguajes de calle son el Frances y alemán incluso idiomas administrativos.

El centro histórico donde visitamos esta declarado patrimonio de la Humanidad, por la Unesco. E castillo Lucindurhuc, construido sobre el rio Alzette, con sus torre y murallas se le conoce como "el Gibraltar del Norte" ?. Sus calles empedradas son uno de los atractivos de la Ciudad. Como las torceduras de tobillo... Tambien visitamos el gran palacio ducal un edificacion hecha con una piedra de color ocre, y sin muchas florituras. Museos, Iglesias, algun palacete poco mas.

Al otro lado sobre la roca de BOCK sobre un acantilado de piedra se construyo una fortaleza. Es la fortaleza de Luxemburgo, construida por Sigfied. La particularidad de esta fortaleza, es la piedra donde se asienta, con 23 kilometros de túneles, denominados Casamatas, donde durante las guerras, los soldados vivían con tiendas y talleres como una ciudad subterránea.

Luxemburgo se encuentra en el macizo de las Ardenas, una región muy boscosa, con valles, poco poblada y una altitud de unos quinientos metros.

Salimos de la capital desplazándonos a un pequeño pueblo donde se encuentra el cementerio de HAMM donde se encuentran mas de cinco mil tumbas de soldados norteamericanos muertos durante la segunda guerra mundial. Tambien esta la tumba del general GEORGE PATTON, que anque no murio durante la contienda, si lo hizo despues de accidente.


Cerca de este cementerio tenemos otro de signo contrario en la época de la guerra. El cementerio de Sandwieler que alberga mas de diez mil tumbas de soldados alemanes, muertos tambien en la contienda.


Continuamos viaje hacia Francia, por la dressera de Saarbrücken. Dormimos en la autopista . Concretamente en el Área de Maçon.

Estamos en julio, toda la noche sin poder dormir por la cantidad de coches que circulan hacia el sur buscando el sol y las playas. Tambien el área la tenemos a tope de gente. Las puertas abrir y cerrar de los coches lo mas horroroso.

Llegados al peaje de Vilefranche, nos encontramos colapsados de vehiculos. Pasado Lyon nos salimos por la nacional, para evitar la autopista completamente embozada. Por lo menos vemos casas, paisajes y gente.

 pasado Sisteron,l cruce de  de la nacional IV, Paris -Menton y Espagne hacemos el primer cambio de conductor en todo el viaje. La Nuria agarra el volante y Yo me pongo a dormir. El trafico ha aflojado. La mayoria de  los que nos acompañaban, se han desviado por la autopista de Marsella a la Riviere, Monaco, o Italia.


Pasar de Bellagarde en el Portus a Recasens en la Jonquera.


Llegamos a La Junquera  a media tarde. Nos dirigimos al hotel de Escudero, para degustar un buen entrecot. Norma de viaje. En la vitrina no  tienen buena pinta y pedimos el menú.


RESUMEN DE LOS CAPITULOS en este blog.

10/4/12----NORD KAPP subida resumen.

13/2/2013 NORD KAPP -A-B

14/2/13 NORD KAPP -C-D-E- F-G.-/ Honningvag y Cima.

22/2/24 -BAJADA NARVIK. 

16/3/24-BAJADA KIKTEN.

17/4/24-BAJADA TRONHEIM.

14/5/24-BAJADA TROLLTIGEN.

10/7/24-BAJADA BERGEN.

31/10/24-BAJADA GOL

Hemos hecho. 12.615 kilometros. El rodaje de la Camper.